Estando revisando mi cuenta en facebook me llamó la atención esta notificación de una querida amiga y hoy sencillamente no puedo dejar de compartir estas perfectas palabras que mi amiga Sandra H. escribió en esta maravillosa foto , tomada por ella misma, en el mejor lugar que tenemos en esta ciudad:
Es tiempo de CAMBIAR, es necesario INTENTARLO. .. Aprendamos junt@s a vivir nuestra fe.
Buscar en este blog. Escribe el nombre del tema que buscas
Archivo de todas nuestras publicaciones. Da click en las flechas para ver los temas.
-
►
2014
(153)
- ► septiembre (1)
-
▼
2013
(123)
- ► septiembre (7)
sábado, 30 de noviembre de 2013
jueves, 28 de noviembre de 2013
Thanksgiving o Día de Acción de Gracias: una fiesta profundamente católica
... pese a que Thanksgiving no es una fiesta de guardar en el calendario católico, el calendario litúrgico de la Iglesia en los Estados Unidos lo celebra con la solemnidad de dos lecturas –una del Antiguo y otra del Nuevo Testamento– y con una emblemática lectura del Evangelio de Lucas: el pasaje del ‘Magnificat’" de María....
leer el artículo "Thanksgiving o Día de Acción de Gracias, una fiesta profundamente católica" desde el sitio aciprensa.com CLICK AQUI
sección infantil
... Mons. Gómez publicó en el diario Today’s Catholic un artículo en el que
explicaba el sentido católico del Día de Acción de Gracias, "un día
especial, donde ante todo se celebra la unidad familiar....
(texto tomado de aciprensa.com CLICK AQUI )
... Mons. Gómez relata que "antes de la ‘primera’ celebración de Thanksgiving
en 1621 en suelo norteamericano, el 30 de abril de 1598, en Texas, Don
Juan de Oñate ya había declarado oficialmente un ‘Día de Acción de
Gracias’, que fue conmemorado con el santo sacrificio de la Misa". Oñate, "hizo lo más propiamente católico: celebrar la
Eucaristía, una palabra que viene del término griega Eukaristein, y que
significa, precisamente ‘acción de gracias’"...
(texto tomado de aciprensa.com CLICK AQUI )

... podemos elevar nuestra acción de gracias a Dios porque nos ha dado más de lo que imaginamos o merecemos,...
(texto tomado de aciprensa.com CLICK AQUI )

miércoles, 27 de noviembre de 2013
Virgen de la medalla milagrosa - 27 de noviembre
para leer el tema desde corazones.org CLICK AQUI

imágen solo para efectos de ilustración del tema CLICK AQUI
documentales en video:
El cuerpo incorrupto de Santa Catalina Labouré CLICK AQUI
La Capilla de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa CLICK AQUI
El cuerpo incorrupto de Santa Catalina Labouré CLICK AQUI
La Capilla de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa CLICK AQUI
sección infantil
Ficha La Medalla Milagrosa desde el blog peques y pecas CLICK AQUI
y por recomendación de mi amiga Mónica Montemayor les comparto esta CARICATURA de Santa Catarina Labouré y la Virgen de la Medalla Milagrosa
imágen sección infantil sólo para efectos de ilustración del tema CLICK AQUI
viernes, 22 de noviembre de 2013
lunes, 18 de noviembre de 2013
viernes, 15 de noviembre de 2013
miércoles, 13 de noviembre de 2013
viernes, 8 de noviembre de 2013
Los 7 pecados capitales en las redes sociales
Los siete grandes vicios de la naturaleza humana –lujuria, avaricia, gula, pereza, ira, envidia y soberbia– ya no se quedan en el plano meramente terrenal.
Estos siete pecados hoy por hoy predominan en las redes sociales, ¿los identificas?
1 SOBERBIA
Relacionada con la vanidad, es la sobrevaloración del propio yo. Los "selfies" son los ejemplos actuales de este pecado. El brazo a distancia delata que se trata de un autorretrato, pero, ¡ah!, con el debido retoque que los haga verse mejor."Es una falta de afecto, de apego.
leer LA SOBERBIA desde NNC.mx CLICK AQUI
2 AVARICIA
La adquisición de riquezas en exceso.
Con la avaricia se habla de egoísmo, de pensar únicamente en uno mismo, de quererlo todo, algo que sucede, por ejemplo, con los comercios o empresas que inundan las redes sociales. Estar al pendiente de los "likes" también es otra forma de avaricia virtual, agrega el psicólogo social Jesús Castillo.
leer LA AVARICIA desde NNC.mx CLICK AQUI
3 GULA
Se identifica con la glotonería, el consumo excesivo de comida y bebida.
"La comida es el afecto que nosotros consumimos de las personas que la hacen o con quienes la compartimos. Al compartirlo en las redes está presumiendo que tiene con qué o con quién compartir la comida, aunque no sea estéticamente atractiva", menciona Jesús Castillo, psicólogo social de la UDEM y presidente de la Asociación Psicólogos Profesionales de Nuevo León.
Es un acto privado que se vuelve público en la presunción de ese afecto".
leer LA GULA desde NNC.mx CLICK AQUI
4 LUJURIA
Pecado producido por los pensamientos excesivos de naturaleza sexual, o un deseo desordenado e incontrolable.
Desde la provocadora foto de perfil en paños menores, los "likes" indiscretos a estas imágenes, las conversaciones subidas de tono o el propio "sexting" (mensajes eróticos o con contenido sexual), la lujuria no se escapa de las redes sociales.
leer LA LUJURIA desde NNC.mx CLICK AQUI
5 PEREZA
La incapacidad de aceptar y hacerse cargo de la existencia de uno mismo.
Quizá el más común de los vicios en las redes, con indicadores como logros inauditos en niveles de Candy Crush, publicación de cada estado de ánimo, lugar, persona o página que se visita y, por ende, la desvinculación con la realidad.
leer LA PEREZA desde NNC.mx CLICK AQUI
6 ENVIDIA
Es el deseo de tener lo que alguien más posee.
Tu amiga se fue de vacaciones a un resort exclusivo en la otra mitad del mundo y acaba de subir 20 fotos espectaculares. Se te retuerce la tripa de la envidia, pero antes muerta que darle "like".
¿Te resulta familiar el sentimiento?
leer LA ENVIDIA desde NNC.mx CLICK AQUI
7 IRA
Se expresa mediante el odio o enfado hacia otra persona.
"Muchas veces los malos entendidos que se dan en la convivencia diaria o en las aulas se llevan al ciberespacio y es cuando estamos ante una situación de una continuidad de un maltrato", precisa el investigador Luis Antonio Lucio, autor de estudios sobre riesgos en redes sociales y nuevas tecnologías.
leer LA IRA desde NNC.mx CLICK AQUI
(partes de textos tomados del articulo "Los 7 pecados capitales en las redes" del sitio NNC.mx CLICK AQUI )
martes, 5 de noviembre de 2013
Zacarías e Isabel, santos - 5 de noviembre
Fuente: Archidiócesis de Madrid
/ publicado en sitio catholic.net Zacarías e Isabel, Santos |
|||
Padres de Juan el Bautista, 5 de noviembre | |||
|
sábado, 2 de noviembre de 2013
Conmemoración de los Fieles Difuntos - 2 de noviembre
![]() ![]() Lucas 23, 44-46. 50. Fieles Difuntos. El dos de Noviembre es la fiesta y el recuerdo de los que nos precedieron en el paso a la otra vida. |
|||
|
Autor: P. Mariano de Blas LC | Fuente: Catholic.net / leer todo el artículo desde catholic.net CLICK AQUI
Esta fiesta responde a una larga tradición de fe en la Iglesia: orar por aquellos fieles que han acabado su vida terrena y que se encuentran aún en estado de purificación en el Purgatorio.
El Catecismo de la Iglesia Católica nos recuerda que los que mueren en gracia y amistad de Dios pero no perfectamente purificados, pasan después de su muerte por un proceso de purificación, para obtener la completa hermosura de su alma.
La Iglesia llama "Purgatorio" a esa purificación; y para hablar de que será como un fuego purificador, se basa en aquella frase de San Pablo que dice: "La obra de cada uno quedará al descubierto, el día en que pasen por fuego. Las obras que cada cual ha hecho se probarán en el fuego". (1Cor. 3, 14).
La práctica de orar por los difuntos es sumamente antigua. El libro 2º de los Macabeos en el Antiguo Testamento dice: "Mandó Juan Macabeo ofrecer sacrificios por los muertos, para que quedaran libres de sus pecados" (2Mac. 12, 46); y siguiendo esta tradición, la Iglesia desde los primeros siglos ha tenido la costumbre de orar por los difuntos.
Al respecto, San Gregorio Magno afirma: "Si Jesucristo dijo que hay faltas que no serán perdonadas ni en este mundo ni en el otro, es señal de que hay faltas que sí son perdonadas en el otro mundo. Para que Dios perdone a los difuntos las faltas veniales que tenían sin perdonar en el momento de su muerte, para eso ofrecemos misas, oraciones y limosnas por su eterno descanso".
Estos actos de piedad son constantemente alentados por la Iglesia.
(artículo tomado del sitio ACIPRENSA.com) CLICK AQUI
Los Fieles Difuntos
|
"Una flor sobre su tumba se
marchita, una lágrima sobre
su recuerdo se evapora. Una oración por su alma, la recibe Dios." -San Agustín
"Cada uno se presentará
ante el tribunal de Dios para
Se llama Iglesia a la asociación de los que creen en
Jesucristo. La Iglesia se divide en tres grupos. Iglesia triunfante: los
que ya se salvaron y están en el cielo (los que festejamos ayer). Iglesia
militante: los que estamos en la tierra luchando por hacer el bien y
evitar el mal. E Iglesia sufriente: los que están en el purgatorio
purificándose de sus pecados, de las manchas que afean su alma....darle cuenta de lo que ha hecho, de lo bueno y de lo malo." - Santa Biblia leer el tema desde ewtn.com CLICK AQUI |
Por qué seguimos recordando a nuestros difuntos
El 2 de noviembre, Día de los Fieles Difuntos, miles de personas visitan los cementerios y adornan con flores las tumbas de sus seres queridos...
leer CLICK AQUI
viernes, 1 de noviembre de 2013
Solemnidad de Todos los Santos - 1 de noviembre
Este día se celebran a todos los millones de personas que han llegado al cielo, aunque sean desconocidos para nosotros. Santo es aquel que ha llegado al cielo, algunos han sido canonizados y son por esto propuestos por la Iglesia como ejemplos de vida cristiana.
El Catecismo de la Iglesia Católica nos enseña que aquellos «que mueren en la gracia y la amistad de Dios y están perfectamente purificados, viven para siempre con Cristo. Son para siempre semejantes a Dios, porque lo ven “tal cual es” (1 Jn 3, 2), cara a cara (cf. 1 Co 13, 12; Ap 22, 4)». A algunos de ellos los veneramos en algún día especialmente dedicado a ellos. A todos los veneramos el 1 de noviembre en la Solemnidad de Todos Santos.
Todos estamos llamados a ser santos
Este debe ser uno de los frutos más importantes de esta solemnidad. Recordar que todos estamos llamados a ser santos, como lo expone muy bien san Pablo cuando con recuerda que Dios “nos ha elegido en él (Cristo), antes de la creación del mundo, para que fuéramos santos e irreprochables en su presencia, por el amor” (Ef 1, 4).
Y san Pedro, la Roca sobre la cual Jesús edificó su Iglesia nos enseña lo siguiente: “Si es santo el que los llamó, también ustedes han de ser santos en toda su conducta, según dice la Escritura: Sean santos, porque yo soy santo” (1Pe 1, 15-16)....
En este mismo artículo (publicado en ALETEIA.org) encontrarás estos temas:
La Fiesta de los Santos: Llamado universal a la santidad
La Letanía de los Santos
Holywins
Fiesta de los Santos con los Apostolines
Leer todo el artículo CLICK AQUI
Especial:
Fiesta de todos los Santos desde Aciprensa.com
• ¿Quienes son los santos?
• Solemnidad a todos los santos
• Santidad / Vocación
• Sentido de la celebración
• Santos/Difuntos: Fe/Gozo
• Quién es un Santo
• La fiesta de todos los Santos
• La Iglesia en fiesta
• Momento de Reflexión
• La santidad no es un lujo, es una necesidad
• BENEDICTO XVI: HOMILÍAS, Solemnidad a Todos los Santos
• Santidad / Hoy estamos muy cerca de hombres y mujeres que son santos de verdad
• Guía de actividades para celebrar el día de todos los santos.
Leer todo el artículo desde Aciprensa.com CLICK AQUI
La fiesta de Todos los Santos que hoy celebramos nos recuerda que que la meta de nuestra existencia no es la muerte, sino el paraíso. Lo escribe en apóstol Juan: “Lo que seremos no ha sido aún revelado. Sabemos entretanto que cuando él se habrá manifestado, nosotros seremos similares a él, porque lo veremos como él es” (1Gv 3,2).
Los santos, los amigos de Dios, nos aseguran que esta promesa no desilusiona. En su existencia terrena de hecho han vivido en comunión profunda con Dios.
leer todo el tema CLICK AQUI
desde Familia Católica-org un ejemplo de celebración de la Fiesta de Todos los Santos
en Familia.

celebración de la Solemnidad de Todos los Santos
celebración de la Solemnidad de Todos los Santos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Los 10 temas de más interés para nuestros lectores
-
Algunos recursos para esta hora santa: http://miniblogpersonal.blogspot.mx/2012/04/hora-santa-para-ninos-pequenos.html Señal de la ...
-
para iniciar nuestro día de la madre, ofrezcámosle unas bellas flores a nuestra madre María, Reina de los Cielos, y madre nuestra amoros...
-
Autor: Roberto Méndez La parábola del sembrador Marcos 4, 1-20. Tiempo Ordinario. Nos ha tocado el camino de la...
-
para todos ustedes amigas y lectoras de este blog , con mucho cariño en este día internacional de la mujer, ...y para ti estimado lector pu...
-
Quiero, hoy más que nunca, gustar y saber, vivir y contemplar lo qué es un momento de gloria divina, un resplandor del cielo. Y, porque viv...
-
En el calendario del Año Litúrgico, después de la fiesta de la Ascensión, a los cincuenta días de la Resurrección de Jesús, celebramo...
-
L a Epifanía es una de las fiestas litúrgicas más antiguas, más aún que la misma Navidad. Comenzó a celebrarse en Oriente en el ...
-
EL SANTISIMO NOMBRE DE JESUS Fiesta del 3 de Enero Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant ocds "Para que al nombre de Je...
-
En este día, viernes Santo, en el que JESUS murió en la cruz, damos el pesame a nuestra madre María, y como no acompañarla en estos mome...
corre hacia JESUS !!
no esperes más, hoy es el día.